sábado 2 agosto 2025 - 23:33
¿Cómo liberarse de la adicción a Internet?

Hawzah/ La adicción a Internet, como un trastorno conductual emergente, amenaza la salud mental, física y social de los usuarios; un fenómeno que, con la expansión de los dispositivos digitales, está en aumento, especialmente entre adolescentes.

Según un informe de la Agencia de Noticias Hawzah, la Asociación de Alfabetización Mediática de Estudiantes Religiosos publicó un material sobre la adicción a Internet y señaló:

La adicción a Internet (Internet Addiction) es un trastorno conductual en el que una persona desarrolla una dependencia excesiva al uso de Internet y dispositivos relacionados, como computadoras, teléfonos móviles, tabletas, etc.

Esta dependencia puede ser tan intensa que afecta negativamente diversos aspectos de la vida del individuo, como sus relaciones sociales, estudios, trabajo y salud física y mental.

Síntomas de la adicción a Internet:

Uso excesivo de Internet: La persona pasa largos períodos en línea y descuida otras actividades como trabajo, estudios, ejercicio e interacciones sociales.

Falta de control: Intenta limitar el tiempo en Internet sin éxito, retomando el uso constantemente.

Síntomas de abstinencia: Cuando no puede acceder a Internet, experimenta ansiedad, irritabilidad, depresión o inquietud.

Negligencia de responsabilidades: Descuidar obligaciones laborales, académicas, familiares o sociales debido al uso excesivo de Internet.

Problemas en relaciones sociales: Pérdida de conexiones sociales o conflictos por priorizar el mundo virtual.

Problemas físicos: Dolor de espalda, fatiga visual, cefaleas y trastornos del sueño.

Aislamiento social: Prefiere pasar tiempo en línea en lugar de interactuar en persona.

Alteraciones del sueño: El uso nocturno de Internet interfiere con el ciclo de sueño.

Riesgos de la adicción a Internet:

Problemas psicológicos: Depresión, ansiedad, trastornos del sueño y pensamientos negativos.

Consecuencias sociales: Pérdida de relaciones y aislamiento.

Bajo rendimiento académico/laboral: Disminución de la productividad y el desempeño.

Afecciones físicas: Obesidad, problemas digestivos, además de los ya mencionados.

Riesgos de seguridad: Exposición a hackeos, fraudes o abusos en línea.

Conflictos familiares: Tensiones y discusiones por el uso desmedido.

Prevención y tratamiento:

Establecer límites de tiempo: Definir horarios fijos para el uso de Internet y respetarlos.

Actividades alternativas: Practicar deportes, leer o compartir tiempo con seres queridos.

Fortalecer vínculos sociales: Participar en actividades presenciales con familiares y amigos.

Buscar ayuda profesional: Consultar a psicólogos o especialistas si el autocontrol falla.

Si identifica estos síntomas en usted o alguien más, busque asistencia profesional.

Etiquetas

Su comentario

Usted está respondiendo
captcha